Boletin de rendimientos de octubre de MCIF

Breve
«Los instrumentos en dólares se mantienen en las mejores alternativas promedio en lo que va del año. Se destaca que los Depósitos en dólares de Bancos y Cajas Rurales ocupan el primer y segundo lugar en las alternativas por tipo de instrumento, respectivamente, en cada uno de los análisis presentados (6, 9 y 12 meses). En cuanto a los índices de la BVL, en promedio acumulan un retroceso mayor al 7%, y para el presente mes pérdidas de hasta un 4%.»
En destaque
• Durante los periodos de análisis, los depósitos a plazo en dólares han representado la mejor alternativa de ahorro, debido a la apreciación del dólar (1.99% en el mes de octubre y 4.08% en lo que va del año). Sólo el efecto cambiario explicaría el 80% de la ganancia promedio de estos instrumentos en lo que va del año. A su vez al revisar la transición de los rendimientos (anexo) la mayor cantidad de tipos de instrumentos que aparecen recurrentemente por ahora son los depósitos a plazo en dólares
• La caída pronunciada de los Índices de la BVL, que ya acumularon 12 meses en condición de deterioro. Ello reflejado por la incertidumbre del entorno internacional, el temor a una guerra comercial y el ajuste de la FED, hace más atractivo el mercado americano, debido a que muchos inversionistas liquidan sus posiciones en mercados emergentes para obtener una menor volatilidad. Esto podría ocasionar un mayor retroceso en la bolsa local.
• La existencia de mayor número de Fondos Mutuos (6 en el mes y 26 en lo que va del año) significa más opciones de inversión, pero a la vez la necesidad de mejor información. Por ejemplo, no existe un solo fondo que haya estado en los de mejores rendimientos en los distintos periodos de comparación (3, 6 y 9 meses); lo cual refleja incertidumbre.
• Las AFP’s en lo que va del año, a pesar de la mayor rentabilidad del Fondo 0 (3.16%), frente a los Fondos 1, 2 y 3 (-1.04%, -2.42% y -5.01%), este no logró superar el de los Fondos Mutuos de Corto Plazo en dólares (5.35%).
Resumen
• Los depósitos a plazo en dólares en los Bancos, Financieras y Cajas Municipales y Rurales tuvieron el mejor desempeño en el mes de octubre. Todos rindieron por encima del 2% en el mes, principalmente por la apreciación del dólar en 1.99%. De igual manera, en lo que va del año y en los últimos doce meses, continúan siendo la mejor alternativa de inversión.
• La volatilidad en los mercados internacionales por el temor a una guerra comercial entre EEUU y China, y una mayor tasa de referencia en EEUU, ocasionaron que la BVL cayera fuertemente en el mes de octubre (el índice SP/BVL LIMA 25 cayó -7.53% en el mes).
• Los Fondos Mutuos apenas lograron obtener rendimientos positivos en el año (0.53%), lastrados por su exposición en el mercado de renta variable. Cabe precisar que solo 1 fondo logró un retorno por encima del 10%. Por otro lado, los Fondos de Corto Plazo en dólares tuvieron el mayor rendimiento en el mes, acumulado y en el año, con tasas superiores al 5% anualizado.
• En lo que va del mes, año y últimos doce meses, los Fondos 2 y 3 de las AFP’s no lograron tener rendimientos positivos, debido a su exposición en el mercado de renta variable. No obstante, el Fondo 1, registra pérdidas en lo que va el año (- 1.04%), siendo el Fondo 0 el único con rendimientos por encima del 0% en los tres periodos de análisis (mes, 0.90%; año, 0.33%; y últimos doce meses, 3.16%).
Para mayor información puede acceder a:
Boletín Rendimientos MCIF octubre 2018
Además puedes leernos en Gestión, fecha del 9 de Octubre 2018.